Amigo feliz

$900.00

Autor: Adriano Silva Pantoja

Título: “Amigo feliz”

Técnica: Resina cristal y metal sobre madera

Medidas: 7 x 8 x 5 cms (sin incluir base)

Medidas de la base: :10 x 11 x 4 cms.

Pieza única

Firmada por el autor

Agotado

Descripción

“Amigo feliz” es parte de una colección de escarabajos fantásticos como una propuesta para enfatizar la importancia de estos seres infravalorados y subestimados que comparten el planeta,parte de la magna creación de la naturaleza, los cuales desempeñan una gran labor en el ecosistema que nos permite a todos los seres humanos vivir y prosperar.

“Amigo feliz” es una obra de formato pequeño, ideal para dar un original regalo o para ambientar cualquier entorno que deseemos darle un detalle agradable.

Adriano Silva Pantoja

Fracción tomada de la semblanza al artista Escultor Arquitecto Adriano, que hace el escritor Ignacio Flores Antúnez en el libro: Arte y Artistas Contemporáneos. Editada en el año 2003, en la Ciudad de México:
Realizaciones de una singularidad sorprendente y de una originalidad auténticamente personal, en las que la concepción estética plástica está estructurada (en las esculturas) a partir de materiales sencillos y, a veces, son hallazgos fragmentos de madera o de metal, láminas o alambres incluso, los cuales metamorfoseados por la capacidad creativa y gran imaginación del autor, devienen piezas escultóricas de caracterologías extraordinariamente asombrosas, figuras humanas o humanoides místicos personajes, fantásticos seres arcaicos vistiendo ropas que el tiempo ha desgarrado evidentemente, harapientas configuraciones fantasmales de expresiones graciosas, simpáticas y en una especial diversidad de comparecencias. Aquí es donde se advierten las facultades del creador artista, en el saber desde su lúcida inteligencia e inspiración, retener, convertir, transformar la materia que lleva rumbo del polvo del olvido en arquitecturas esencialmente artísticas y cuyo discurso expresionista matérico, habla con elocuencia de los puntos de vista del artista acerca de lo que para él es y representa el quehacer estético plástico de innovadas evidencias técnicas. El material es duro, rígido, añejo, ruinoso, carcomido por el tiempo, aparentemente sin voz, pero una vez llegado a las manos del escultor, algo se opera como si fuera milagro y entonces, eso se convierte en figuras de especial gratuidad a los ojos del espectador, por sus sorprendidas miradas como si esas apariciones estuvieran observándonos en lugar de recibir nuestra curiosa, extrañada sorpresa.

De éste destacado escultor-pintor, el doctor y coleccionista de arte Salvador García Santos dice:
“El Maestro Adriano, admira, ama y cree en la naturaleza como infalible fin y principio de todas las cosas. Sin embargo, siento que Usted no la limita, y si al contrario, la supera, la interpreta y deforma con ventajas en un expresionismo inteligente, porque sabe que el mundo del racionalismo no checa con los motivos del arte, como pensó alguna vez Augusto Comte y su anacrónico positivismo. El área de una obra, no es para el maestro un simple espacio sino un sitio donde inventa un nuevo orden espacial de fantasías, para el que no existen ya las leyes físicas de la gravitación y la densidad. Al final, queda poblado de raudales visibles y formas con su propia estructura. Figuras de sueños en vigilia que solicitan junto al mundo físico una realidad propia que vendría siendo la realidad de la imaginación.

El Maestro es capaz de llevarnos con su rigor técnico y finísima inspiración a universos hechiceros donde magias visuales y la imagen plásticas de sus fantasía figurativas en todas las eventuales aleaciones, logran que como lenitivo, espíritu y corazón quedan exquisitamente vacíos de sufrimiento.
Múltiples Diplomas y Reconocimientos, entre los que destacan:

Diploma al Segundo Lugar en el concurso “Patios de la Estación” Gob. del Edo. de Mor., Colegio de Arquitectos de Morelos, A.C.
Diploma otorgado por La Embajada de la República de Cuba y el Salón de la Plástica Mexicana, Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F.
Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Morelos, en el área de: Artes Visuales en la categoría de Creadores e Intérpretes, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA, y el Instituto de Cultura de Morelos. Cuernavaca, Morelos.
Exposiciones individuales en Valdés & Van Meuers Art, Houston Texas, EE.UU., Casa de la Cultura Juan Rulfo, México, D.F., Jardín Borda, Cuernavaca, Mor., Museo de la Ciudad, Querétaro, Qro., Salón de la Plástica Mexicana, Museo Bidimensional Azcapotzalco, México, D.F entre otras.
Exposiciones colectivas más de 400 entre las que destacan La Misión de Senecú, y Entrepeneur Center de Ysleta, El Paso, Texas, La Llorona Art Gallery y V Semana Binacional de Salud ambas en Chicago, Illinois, Centro Cultural Victoria Ocampo y Municipalidad General de Puevrredón, ambas en Mar del Plata Argentina, Salón de la Plástica Mexicana, Casa de la Cultura de Acapulco, Gro, Galería de la Torre Universitaria, Cuernavaca, Mor. Museo de Otumba, Méx., Museo de la Ciudad de México, Museo Tridimensional de Azcapotzalco, Museo Casa Zapata, Anenecuilco, Mor., Casa Museo León Trotsky, México, D.F., Museo Felipe Santiago Gutiérrez, Toluca, Méx., Museo Leopoldo Flores, Toluca, Méx., Museo de Arte de Mazatlán, Mazatlán, Sin., Museo de Arte Moderno de Toluca, Toluca, Méx., Museo Nacional Agrícola de la Universidad de Chapingo, Texcoco, Méx., Museo del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, Nepantla, Méx., entre otras.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Amigo feliz”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *